The
Transformative Vision: Reflections on the Nature and History of Human
Expression (La visión transformadora: Reflexiones sobre la naturaleza y la
historia de la expresión humana), de José Arguelles, es de los primeros que contiene la fecha 2012 junto al libro de los McKenna del mismo año 1975[11]. Este no es sin embargo el libro de Arguelles que
lleva el fenómeno de 2012 a un nuevo nivel, sino El Factor Maya: el camino más allá de la tecnología, anticipando el
evento de la Convergencia Armónica de 1987, ubicado en esa fecha siguiendo la
predicción de Tony Shearer, para quien la profecía maya se cumpliría en agosto de ese año. Ninguna profecía se cumplió
ese año y la Convergencia Armónica quedó establecida como el período de 25 años
entre esa fecha y hasta el 2012 en el que la humanidad tendría la oportunidad
de una “sincronización colectiva” que le permitiría participar en el próximo
paso evolutivo del planeta, la conexión de Kuxan Suum, el hilo conector de los individuos,
el planeta y el Sol con Hunab Ku, que es el núcleo galáctico.
![]() |
Según Arguelles, Gran Rueda Mandala de Pakal Votan, la clave para alcanzar la sincronía con Hunab Ku |
Arguelles no solo se dedicó a
la investigación, promoción y la especulación
alrededor de la idea del 2012 sino que creó un movimiento involucrado en
disímiles iniciativas de activación y conexión de la conciencia humana como
preparación para la fecha. Creó varias organizaciones destinadas a este fin
como la Fundation for the Law of Time
(Fundación para la Ley del Tiempo) e instituyó un calendario propio, el Dream Spell o Encantamiento del Sueño (según él inspirado en el maya pero sin
conexiones con ninguna de las cuentas calendáricas mayas) destinado a hacer
converger la conciencia de la humanidad a un nuevo estado por su relación y
sincronización con el movimiento cósmico, algo de lo que el calendario usado
por Occidente carece y que según ve, es una de las causas de su evidente
degeneración. El calendario gregoriano es el arma principal de la tecnosfera,
la cultura basada en la tecnología que representa la devoción por el dominio
material y ha puesto al mundo al borde de la catástrofe. El uso del calendario de las 13 lunas permitiría el
paso a la Noosfera, una forma de sociedad espiritualmente madura, de contenidos
arcaicos, chamánicos y espirituales.
![]() |
La Ley del Tiempo, con la conocida fórmula Tiempo x Energía = Arte, donde Tiempo es la frecuencia de sincronización universal |
Una lectura crítica a El Factor Maya, evidencia algunos de los mecanismos que Arguelles,
pero no solo él, utilizan para armar una idea propia y atribuirla a “los mayas”[12] y
aquellos elementos de la contracultura que desde la década de los 50 con la
generación beat constituyen pilares fundacionales de la especulación sobre el
Cambio de Era y el Salto de Conciencia a ocurrir en diciembre del 2012.
El texto comienza estableciendo una base común de
ideas reconocibles y atractivas; el fallo del modelo científico racionalista,
la inutilidad última del saber académico y la falsedad de la pretensión de
Occidente de erigirse como el pináculo de la historia y el saber humano. A
partir de aquí realiza un recorrido por la cultura maya intentando develar las
ideas esenciales mientras introduce ideas propias, como la de que los mayas
recibieron su conocimiento de seres extraterrestres. Luego asistimos a la
narración de la revelación del conocimiento, en este caso a través de la
canalización de entidades de otros puntos de la galaxia[13]. En
el próximo paso el término maya se utiliza en un sentido genérico, no ya como
una civilización o cultura existente en un momento y lugar del tiempo y con un
contenido propio sino como una capacidad o habilidad que describe lo que para
Arguelles es el sentido último de su propuesta: el manejo del tiempo y la
armonía cósmica. Dice: “a la inteligencia que alcanza esta etapa se le conoce
con el nombre de Mayas, adivinos de la armonía”[14].
El Factor maya queda definido así como “una medida galáctica, un medio exacto para
ubicarnos en relación con la comunidad de inteligencia galáctica”. Desde este
punto no hay preocupación por la veracidad histórica y su propio discurso
especulativo queda amparado y contemplado dentro de una línea de revelación
progresiva y profética atribuida sin la necesidad de verificar o explicitar sus
fuentes. Esta “liberación del pensamiento objetivo y científico”, que fue
haciéndose más evidente con el tiempo en la obra de Arguelles, es muy clara
cuando dice: “ya no busqué más medios convencionales de comunicación. Estaba
operando ahora proféticamente, en nombre de la noosfera”[15]
Por lo que es pertinente reconocer estos mecanismos es
porque contienen algunas de las creencias que desde la Nueva Era han
contribuido a la internacionalización del fenómeno 2012. Una de ellas es la
negación de la indagación científica o académica como posible fuente de
conocimiento; se trata de un rechazo a la
narrativa “oficial” y la autoridad académica que genera que, por
contraste, sea privilegiada entonces como información confiable toda aquella
que provenga de instancias “no científicas” como canalizaciones, posesiones y
revelaciones proféticas, sostenidas en una tradición de ciencias “alternativas”
cuyos autores representativos son Zecharia Sitchin, Hancock o Von Daniken.
Algunos autores posteriores, como David Wilcox, ilustran otra característica
discursiva propia de la retórica relacionada con el 2012, que es atiborrar al
lector de datos, con frecuencia modelos matemáticos y geométricos de
significados cósmicos, que por su exuberancia de detalles no pueden ser
examinados a cabalidad y hacen que se termine confiando en la “evidencia” de la
superioridad intelectual del autor y sus fuentes, frecuentemente desconocidas,
debido seguramente a alguna conspiración orquestada para esconder la
información valiosa. Es la retórica propia de la teoría de la conspiración, una
vertiente tipológica que aparece frecuentemente asociada con la reflexión
apocalíptica[16]
Siguiendo con la historia del fenómeno, hay que
considerar la década de los noventa como el siguiente momento de crecimiento
exponenciado. La causa de esta renovación y crecimiento del fenómeno hay que
buscarla en los propios resortes de la contracultura, aunque se debe fundamentalmente a la explosión de la cibercultura
y el uso masivo de internet. El uso masivo de la Internet y posteriormente las
redes sociales permitió que los niveles de especulación respecto a los mayas,
el 2012, los ciclos de tiempo, el apocalipsis y el cambio de era, dejaran de
ser temas exclusivos de la academia, la contracultura y la ideología nueva era
y se convirtieran en un fenómeno masivo o al menos al que cualquiera puede
tener acceso y sobre el que cualquier puede añadir sus propias ideas. Esto hizo
al fenómeno aun más ecléctico y sincrético, y se multiplicaron los ejemplos de canalizados
galácticos con mensajes para ayudar a dar el salto de conciencia o diversas
formas de conspiranoia que han generado miles de seguidores y formas nuevas de
religiosidad. Un fenómeno a considerar para este momento es que la fecha, sobre
la que ya hay consenso en situar el 21 de diciembre de 2012[17] se
convierte ella misma en un atractor y un punto crítico para todo tipo de
propuesta apocalíptica y deja de ser atribuida o asociada solamente con los
mayas. Por citar algunos ejemplos del campo religioso consideremos las
referencias a las profecías de Nostradamus y el aviso de la “fecha límite” para
la iluminación del gurú Khali Bhagavan en la India. Como teorías
pseudocientíficas podemos citar la inversión de los polos magnéticos terrestres
o el aumento de la actividad de las tormentas solares, y como fenómenos mixtos
con carga de especulación esotérica la teoría de la colonización anunnaki y la
colisión del planeta Nibiru con la Tierra o la conspiración reptiliana.
![]() |
Dibujo de la Estela 11 de Izapa. Según Jenkins, se representa aquí el solsticio de diciembre en el DarkRift de la Vía Láctea; el alineamiento galáctico que culmina en el 2012 |
En 1998, John Mayor Jenkins publica Maya Cosmogénesis 2012. En él, Jenkins
interpreta ciertas estelas de Izapa, el simbolismo del juego de pelota y la
lápida de Pakal como referencias a la alineación galáctica de la Tierra con el
Dark Rift o Camino Negro en el centro de
la Galaxia y ubica el hecho el 21 de diciembre de 2012. Actualmente Jenkins ha
cedido un poco en reducir la ocurrencia del fenómeno a un solo día, una de las
objeciones fundamentales que se le hacen a su tesis, y lo ha reenmarcado en un
período de varios años, enfocándose más en la recurrencia cíclica de las eras
cósmicas, su significado simbólico y energético y lo que implican para la
historia humana. Así el evento de la alineación galáctica además de ser un
hecho cósmico profetizado por los mayas, tiene una significación metafórica
descrita como posibilidad de trascender la mente atrapada en el dualismo y
pasar de un modo de interrelación competitivo a uno colaborativo. Se ubica así
en la continuidad de la línea comenzada anteriormente con Frank Waters. En años
posteriores, por ejemplo en The 2012 Story:
The Myths, Fallacies, and Truth Behind the Most Intriguing Date in History (El
2012, mitos, falacias y verdad detrás de la fecha más intrigante de la
historia),
Jenkins profundiza más en la propuesta compartida con Daniel Pinchbeck de los
antiguos mayas como chamanes que usan plantas enteogénicas para comunicarse con
la “realidad alterna” e incidir en el orden del Cosmos.
En el caso de Pinchbeck, el tema del acceso a estados alterados de
conciencia a través del consumo de plantas enteogénicas es llevado a un nuevo
nivel. Una parte de su trabajo está orientado a la historia de los psicodélicos
en Occidente y la disección crítica de la “guerra contra las drogas”. Pinchbeck entiende el 2012 como evento
metafísico, vinculándolo con los crop circles, y encuentra un sentido para la fecha
como punto crítico en torno al cual orientar y cohesionar los esfuerzos de los
movimientos altermundistas y
ecologistas. Siguiendo a Jung, entiende que el apocalipsis es un
arquetipo fundamental de la psique, que permitirá “la transformación de nuestra
conciencia (….) La rápida creación, desarrollo y diseminación de nuevas
instituciones y estructuras sociales, correspondientes a nuestro nuevo estado
mental".[18]
Para Pinchbeck el calentamiento global, el incremento
de las diferencias sociales, la escasez de los recursos naturales y la crisis
del modelo capitalista de consumo son indicadores genuinos de la dirección
destructiva en la que sigue la civilización occidental y para ello utiliza el
2012 también como catalizador de un estilo de vida que se base en la
espiritualidad y la experimentación psicodélica. Al respecto el documental 2012: Time for Change es el más
ilustrativo ejemplo así como el trabajo conjunto de él y John Mayor Jenkins en
el sitio Reality Sandwich[19].
El lema y subtítulo del sitio, con la perspectiva de la creación de un
movimiento global indica muy bien de qué trata: “Evolver Social Movement: Building Comunities, spreading new ideas and
inspiring transformation” (Movimiento
Social Evolucionador: Construyendo Comunidades, diseminando nuevas ideas e
inspirando la transformación).
![]() |
Cartel promocional del documental 2012: Time for Change |
La dimensión social y ambientalista
del trabajo de Pinchbeck es una de las vertientes más recientes del fenómeno
2012. La crítica a la cultura dominante sumada a la especulación apocalíptica y
a la creencia en visitas extraterrestres y mensajes ocultos en los crop circles
adquiere así una de sus formas más complejas, uniéndose a la referencia común
de la urgencia de crear una alternativa viable a la cultura del capitalismo
mundial.
El consumo de psicotrópicos o enteógenos, según se les quira llamar, ha adquirido dentro del fenómeno un papel fundamental. De alguna manera cumple el rol que la mediumnidad o la canalización cumplieron antes como puerta de acceso a un conocimiento oculto, y así entronc con la tradición que inició en el sigol XIX respecto a los mayas como poseedores de un saber iniciático revelado a unos pocos iniciados en ámbitos chamánicos. Tanto Pinchbeck como Jenkins defienden la idea de que los mayas llegaron a construir su conocimiento del cosmos usando psicotrópicos, y remiten incluso a estelas mayas que prueban esto. El fenómeno del 2012 da la posibilidad de investigar y explorar la relación entre la experiencia psicodélica, el discurso esotéricos, las proposiciones paradigmáticas y la religión. En una primera mirada estos vínculos son notables si se considera que la imaginería religiosa, simbólica, alegórica y especulativa se produce generalmente en estados alterados de conciencia.
El próximo salto en la difusión del fenómeno se da cuando los grandes medios de comunicación empiezan a propagar la variante catastrofista, y podemos ubicarla alrededor del año 2007. Se han producido varias decenas de documentales, algunas películas y hay cientos de referencias en la música, la literatura y el video clip. Si en la mentalidad contracultural y nueva era la sugestión, la exaltación de la emocionalidad, el ritualismo y el rechazo del saber académico conforman el sustrato sobre el que florecen las más dispares ideas, lo que funciona para los medios es el espectáculo. Con la entrada de los medios de comunicación en escena, entramos de lleno en el mundo del entretenimiento y del negocio.
El próximo salto en la difusión del fenómeno se da cuando los grandes medios de comunicación empiezan a propagar la variante catastrofista, y podemos ubicarla alrededor del año 2007. Se han producido varias decenas de documentales, algunas películas y hay cientos de referencias en la música, la literatura y el video clip. Si en la mentalidad contracultural y nueva era la sugestión, la exaltación de la emocionalidad, el ritualismo y el rechazo del saber académico conforman el sustrato sobre el que florecen las más dispares ideas, lo que funciona para los medios es el espectáculo. Con la entrada de los medios de comunicación en escena, entramos de lleno en el mundo del entretenimiento y del negocio.
Los medios masivos de comunicación
son la columna vertebral de la cultura de masas, o como apunta un autor[20],
la cultura para las masas. En ella, un grupo de especialistas crean productos
“culturales” para un consumo unificado y
estandarizado, porque en la medida que se pueda establecer un perfil del
consumidor promedio, se garantiza el éxito de dichos productos. Esto hace que
los significados y los sentidos culturales sean banalizados,
descontextualizados y transformados en piezas con valor de uso a la vez que
presentados con un aura de legitimidad y convertidos en puntos de referencia.
Para la cultura de masas, lo que diga un documental del History o el Discovery
Channel es verídico y no necesita de verificación, basta ver algunos para darse
cuenta de que en el estilo narrativo de estos canales la veracidad cede ante la
búsqueda del sensacionalismo.
![]() |
Cartel promocional del film de Roland Emercih |
El tema catastrofista parece ser, a partir de ese
momento, sencillamente inagotable[21].
A través de estos documentales, las ideas apocalípticas de corte cientificista
o pseudocientífico, tales como enormes tormentas solares, inversión de los polos magnéticos, terremotos, supervolcanes y demás desastres naturales, entraron en la cultura de masas. Un hito sin duda en la larga
lista de la producción audiovisual es el filme 2012, de Roland Emerich. Lo
interesante en este caso no es tanto el filme en sí sino la estrategia de
marketing que se usó para lanzarla. Mucho antes de anunciar su salida, se creó
un sitio web de un supuesto Instituto
para la Continuidad Humana en el que las personas podían inscribirse a un
sorteo que decidiría quienes serían los sobrevivientes después del día del
Apocalipsis. Esto generó una racha de histeria colectiva y fue bastante
criticado posteriormente por utilizar los temores más profundos de las personas
como elemento mercantil. El conocido mecanismo psicológico de suspensión de la
incredulidad (desbelief suspensión), la operación mental voluntaria que el
espectador realiza de abandonar su sentido crítico ignorando inconsistencias
de lo que percibe en beneficio de la idea general, es sobre utilizado y sobre
explotado en los medios masivos de comunicación, y crea un estado de renuencia
a la crítica que permite hacer pasar ideas que no resisten un mínimo análisis
como posibles y reales. Es obvio en el caso de una película como 2012 y la campaña
de marketing que se utilizó para su presentación, pero es también válido en el
caso de la producción documental relacionada con el 2012.
Al convertirse la fecha en una referencia para los
movimientos altermundistas y antiglobalizatorios, a la avalancha mediática de
los grandes medios le ha hecho contraparte una contracorriente conscientemente
orientada a crear espacios informativos, de divulgación e incluso de
transmisión y construcción colectiva del conocimiento (como el open source o el
p2p) alejados del mainstraem y los grandes medios. Reality Sandwich, que
mencionábamos antes, es un ejemplo de ello. Otro muy actual, que resulta en una
híbrida y ecléctica confluencia de cultura política de izquierda,
ambientalismo, “ciencias alternativas”, especulación apocalíptica y psicodelia
en escenarios digitales, con el componente del ciberactivismo[12]
es la propuesta de Anonymous en el sitio de projectmayhem2012.org
(actualmente bloqueado). La filosofía del movimiento detrás de este sitio, además de la ausencia
de una forma de organización propia y la curiosa mezcla al servicio de la lucha
ideológica contra los intentos de control de las grandes transnacionales, es el
supuesto de que la “realidad” es una entidad creada colectivamente y no una
instancia que pueda ser reconocida objetivamente, y por tanto la participación
activa de los usuarios en crear, compartir, enriquecer y diseminar la
información es la que conforma el futuro. En esta concepción, que podemos
rastrear en McKenna, Pinchbek, de alguna forma en Arguelles, en el movimiento
Anonymous y en sitios como pijamasurf[13]
la fecha 2012 es utilizada como un expansor, un pretexto para recrear la
realidad. “Y es que quizás ese sea su verdadero significado, más que cualquier
profecía o fenómeno cósmico externo, una posible alineación/alucinación de la
intención humana para crear la realidad utilizando la magia del lenguaje”[14]. Es mi
opinión que esta es una de los principales legados de la experimentación
psicodélica y la cibercultura a la cultura contemporánea y en ella, la imagen
del 2012 como generador del intento colectivo del Cambio de Era, ha jugado un
rol central. Cito como mejor referencia una frase de Alan Moore, el creador de
la novela gráfica V for Vendeta, en el post de pijamasurf sobre la creación del
sitio web projectmayhem2012:
“El arte es, como
la magia, la ciencia de manipular símbolos, palabras o imágenes y lograr
cambios en la conciencia… De hecho pronunciar un hechizo es simplemente
deletrear, manipular palabras [to cast a spell is simply to spell], para
cambiar la conciencia de las personas —y por esto pienso que un artista o un
escritor es lo más cercano en el mundo contemporáneo a un chamán” (Alan Moore).
![]() |
Documental 2012 La palabra maya |
Muchas comunidades mayas han hecho su
propia utilización del 2012 como imagen simbólica generadora y condensadora de
un impulso de cambio. En este caso es mayormente asociada con las propias
luchas reivindicativas en defensa del territorio, el derecho a la
autodeterminación y el anuncio profético de un renacer de la espiritualidad y
la unión entre los distintos pueblos mayas[15]. Esta
reapropiación reinvindicativa, que no necesariamente deriva de una tradición
sostenida desde tiempos anteriores a la
conquista hasta hoy (aunque posiblemente sí haya este tipo de continuidad en
aspectos chamánicos y proféticos como los expresados en los libros del Chilam
Balam,) hay que distinguirla de la asimilación acrítica que algunas personas
étnicamente mayas hacen del discurso nueva era, adjudicándose un derecho propio
por ser de ascendencia maya y atribuyéndose la pertenencia a un
antiquísimo linaje de sabios. Los
ejemplos más claros de este caso son Alejandro Pérez Oxlaj y Humbatz Men. Esto,
resultado entre otros factores de la desigual posición de los pueblos mayas
frente a la cultura dominante, hay que considerarlo como un fenómeno de
asimilación cultural y no como una narrativa de producción verdaderamente
nativa.
Resulta curioso por otra parte que mientras los
autores y profetas del 2012, se refieren a la cultura maya de una u otra forma,
el discurso especulativo y esotérico parece encontrarse más en la línea de
continuidad de la tradición milenarista y apocalipsista de Occidente, con forma
propia al menos desde inicios de nuestra era. Incluso las pregonadas 7 Profecías Mayas no son mayas sino una
creación de José Arguelles popularizadas por Fernando Malkún en la serie de
documentales del mismo nombre.
En una visión de fenómeno cultural, esto revela la
ausencia de continuidad de un posible discurso religioso y esotérico de raíces
mesoamericanas, que entronque con la investigación y reconstrucción del
lenguaje profético y la cosmovisión profunda que lo produjo; una continuidad
que pueda dar una imagen integrada y sistémica de fenómenos de la historia de
Mesoamérica tales como la recurrencia del abandono de los centros ceremoniales,
la existencia histórica de los avatares de Quetzalcóatl, la “coincidencia” de
la llegada de Cortés con el ciclo del regreso de la Serpiente Emplumada y el
significado probable de la expectativa de su retorno para estos tiempos. Cabe
mencionar sin embargo en esta línea el libro Las 13 profecías Mayas, de Yeitekpal, Los Avatares de la Serpiente Emplumada, de Frank Díaz y la creación
del Templo Tolteca[16],
que justamente se ubica en esta línea de continuidad produciendo una
interpretación y una propuesta de cohesión identitaria en torno al ideal de
realización expresado en el arquetipo de Quetzalcóatl-Kukulcán y la expectativa
del renacimiento de la toltequidad como mensaje trascendente para el mundo.
Quisiera concluir puntualizando
algunos puntos que dentro del sincrético mar de creencias con múltiples
afluentes que es el fenómeno 2012, resultan positivos:
- Ha despertado y redoblado el interés en la exploración de la conciencia a través del consumo de plantas psicoativas o enteógenos, y mostrado algunos elementos fundamentales sobre su relación con la cultura como su presencia en las sociedades no occidentales, la maya en particular, y la utilidad de la búsqueda de nuevas formas de concebir la realidad a partir de los estados alterados de conciencia. La línea de investigación-especulación sobre este tema, cuya forma más definitiva aparece con Linda Schelle y David Freidel, conduce a una imagen de la cultura maya como una cultura que prestó mucha atención a los fenómenos de la percepción y la conciencia, y posiblemente en ese campo es donde haya que recuperar sus mayores aportes a la humanidad.
- Ha generado un movimiento hacia la transformación planetaria. Sirviéndose de los mismos recursos de la cultura globalizada y a la vez del uso masivo del internet y las nuevas formas de transmisión de la información que se han generado con él, ha globalizado y potencializado la idea de una transformación positiva no solo en el campo de la conciencia, sino en su aspecto cultural y social, haciendo de esta posibilidad de cambio un poderoso unificador de esfuerzos disímiles.
- El 2012 y la especulación en torno a la fecha puso la atención del mundo en la cultura maya, y con ello, enfocó al público general hacia los logros y realizaciones de una de las más relevantes culturas autóctonas de América y del mundo. Una vez que la atención está enfocada ahí, es más sencillo reorientarla hacia lo que Sí dijeron los mayas y aprovechar la oportunidad para difundir los grandes logros culturales y el aporte que todavía hoy, pueden realizar a la evolución de la humanidad.
[11] La usada anteriormente fue 24 de diciembre de
2011 que era la referencia de Michael Coe.
[12] Intencionalmente uso la
expresión “los mayas” puesto que es la manera en que los autores que se apoyan
en la civilización maya para sustentar sus propias teorías se refieren a ellos.
[13] Años más tarde Arguelles se autoproclamaba la encarnación de Valum Votan, profetizado para
encargarse de “cerrar el ciclo” del Baktún 13, colocándose así como protagonista
y autoridad máxima de su propio movimiento, aunque esta es la lógica
continuidad de la retórica profética que aparece ya en sus primeros trabajos.
[14] El Factor Maya, José Arguelles, página 38 edición digital
[15] "I no longer sought any conventional means to communicate. I was now operating prophetically, in behalf of the noosphere", citado de Time and Tecnosphere, José Arguelles, en 2012: The Return of Quetzalcóatl, Daniel Pinchbeck
16] Ver David Icke para una de las variantes más extremas de conspiranoia, según la cual las élites de poder del planeta son en realidad reptilianos puestos de acuerdo para devorar la conciencia de los seres humanos.
16] Ver David Icke para una de las variantes más extremas de conspiranoia, según la cual las élites de poder del planeta son en realidad reptilianos puestos de acuerdo para devorar la conciencia de los seres humanos.
[17] En la
publicación de Robert Sharer de 1983 de La
civilización maya, una revisión y actualización del clásico libro de Morley,
aparece la correlación que asigna al 21 de diciembre 2012 el cierre del
treceavo baktún. A partir de aquí las reediciones de libros que mencionan el
evento, reajustan la fecha hacia ese día.
[18] "... the transformation of our consciousness will lead to the rapid creation, development and dissemination of new institutions and social structures, corresponding to our new levelof mind". En 2012. The Return of Quetzalcóatl, edición digital.
[20] Colombres, Adolfo, Nuevo Manual
del Promotor Cultural, Ediciones del Sol, Argentina, 2011, p.80
[21] Algunas series documentales del History Channel son Decodificando el Pasado (2005-2007), El fin de los tiempos (2006), Los últimos días en la Tierra (2006), Siete Señales del Apocalipsis (2007) y Nostradamus 2012 (2008)
[22] El ciberactivismo es entendido aquí como una variante de activismo social que ocurre en la red y que implica una ideología de libertad total respecto al acceso y la difusión de la información y el uso de maniobras de ataque como el hackeo, la revelación de información clasificada (cuyo representante máximo es wikipedia) a las entidades que controlan la información a escala global.
[22] El ciberactivismo es entendido aquí como una variante de activismo social que ocurre en la red y que implica una ideología de libertad total respecto al acceso y la difusión de la información y el uso de maniobras de ataque como el hackeo, la revelación de información clasificada (cuyo representante máximo es wikipedia) a las entidades que controlan la información a escala global.
[25] Al respecto, es interesante el documental “2012 La palabra maya”, que
puede ser encontrado en youtube por ese nombre
[26] http://www.templotolteca.com/
Bibliografía
Arguelles, José: El
Factor Maya, edición digital PDF
Colombres, Adolfo: Nuevo
Manual del Promotor Cultural, Ediciones del Sol, Argentina, 2011
Defesche,
Sacha: ‘The 2012 Phenomenon’: A historical and typological approach to a
modern apocalyptic mythology, M.A. Thesis, Department of Religious Studies,
University of Amsterdam, August 2007
Hoopes, John W.: A critical history of 2012 mythology, “Oxford IX” International Symposium on
Archaeoastronomy, Proc, 2011
Pinchbeck,
Daniel & Ken Jordan (editors): Toward
2012, Jeremy P. Tarcher/Penguin, New York, 2008
Pinchbeck, Daniel: 2012 The return of Quetzalcóatl, Jeremy
P. Tarcher/Penguin, New York, 2006
Yeitecpatl: Las 13 profecías mayas. Editores Mexicanos
Unidos, México, 2003.
Hasta donde tengo entendido, Zecharia Sitchin no anunció el 2012 como año posible del regreso de Nibiru, sino que en su último libro "El Final de los Tiempos" (2007), tras entrevistarse con algún astrónomo relacionado con la NASA, señaló que el año posible sería el 2020 u otro año posterior. Esta es quizás una teoría que no queremos realmente confirmar...
ResponderEliminar